Ficha Técnica: Bordado sobre camisa de algodón.

85 x 50 cm

Video

2020

Pandemia.

La obra se empieza a crear a principios de la pandemia del covid-19 en el año 2020. Es creada sobre una camisa reusada en la que se lee el origen de fabricación como “made in China”. La camisa como elemento material socialmente impuesto para cubrir el pecho de los seres humanos cuyo uso no se ve diferenciado por género, raza, nivel socioeconómico o edad, es manipulada y reestructurada en forma de camisa de fuerza. 

Aparecen unos pulmones como los órganos que se creían más vulnerables ante el virus, en donde poco a poco las costuras se empiezan a propagar hasta cubrir por completo el área referenciando la desaparición, destrucción del elemento humano.

Se hace referencia al tiempo, un tiempo marcado por el conteo incesante de costuras (muertes), que se convierte en una especie de meditación como proceso de sanación psicológica para lidiar con la situación. Al final lo único que prevalece es un círculo que representa por un lado el universo y por el otro la finitud de la humanidad. Se reiteran las costuras aisladas como una conexión innegable entre los hombres y el todo. La obra hace alusión a los mandalas budistas en los que el proceso de creación es lo que persiste, el presente, la constante del cambio y en donde el resultado final termina siendo objeto de destrucción, desapego e impermanencia.