Ficha Técnica: Inyección de Tinta sobre papel algodón.
Dimensiones Variables.
2018
Montaña Análoga.
Montaña Análoga consta de una serie de fotografías que explora y entiende el paisaje como una construcción social; bajo esta representación, el paisaje puede interpretarse como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado.
La serie está compuesta por imágenes que muestran diferentes fragmentos de los Himalayas. Desde una perspectiva oriental este paisaje es interpretado con referencias espirituales debido a la estrecha conexión que tienen con la naturaleza pues están plagados de lugares santos y simbólicos que ordenan los espacios con significados trascendentes. Es aquí en donde el fuerte simbolismo de las montañas adquiere una dualidad significativa de la montaña como templo y del templo como montaña.
Tomando como referencia esta poderosa carga sagrada y espiritual, se realizan una serie de intervenciones en las que se enfatizan los significados intrínsecos que aporta el entorno. Las estructuras con las que se interviene el espacio fungen como un tipo de ‘poesía arquitectónica’, un mandala, erigiéndose como una estructura ligera compuesta de figuras geométricas que se articula con el contexto, creando estos elementos “perfectos” como templos escultóricos a los que se le rinde homenaje de una perfección inalcanzable; estructuras que simboliza la ascensión espiritual y la consciencia de tiempo que aporta el ser humano en la vastedad donde su huella es casi imperceptible; una alegoría del diálogo interior del hombre con la naturaleza, en donde lo que conocemos como paisaje exterior refleja e ilumina nuestro paisaje interior.